¿Alguna vez has escuchado a alguien hablar acerca de una experiencia en la que dice haber muerto? La sensación de paz, la luz blanca e incluso ver el propio cuerpo tendido han sido aspectos que se han tratado con escepticismo durante años, pero según recientes estudios estos signos de vida después de la muerte podrían ser reales.
Si se te cae el pelo a tal grado de que sientes que pronto estarás calvo, quizá te hayas equivocado. De acuerdo a Ramón Grimalt, Profesor de Dermatología en la Universidad de Barcelona, la caída del cabello es solo evidencia de que viene uno nuevo. Se necesitan cuatro años para que el proceso de cambio de cabello termine.
Dicen que la curiosidad mató al gato, pero por fortuna nosotros somos seres humanos y podría ser muy conveniente ser curiosos si queremos tener una mente sana, ya que la expectación puede incrementar la capacidad del cerebro y ponerlo en un estado de aprendizaje casi total.
Investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia, en conjunto con científicos de Harvard descubrieron un modo de revertir los efectos del envejecimiento en ratones, por medio de proteínas y moléculas naturales.
Genetistas escoceses advirtieron que el calentamiento global podría hacer desaparecer a las personas pelirrojas pues el gen que provoca esta característica estaría siendo afectado por dicho fenómeno.
De acuerdo con una investigación cuyos resultados fueron presentados recientemente, a cargo de la Dra. Ana Isabel Burguete García del Instituto Nacional de Salud Pública de México, se descubrieron…
Excelente para mantener una buena salud, la vitamina D ofrece beneficios a varias partes de nuestro organismo y aunque se obtiene de varios alimentos también se puede producir por la exposición diaria al Sol por breves momentos. Pero ¿para qué sirve la vitamina D? En lo siguiente te lo explicamos.
Usada para tratar varias enfermedades como el cáncer, las alergias la artritis, la cirrosis, el estreñimiento, la diarrea e incluso el glaucoma, la ozonoterapia es uno de los tratamientos de medicina alternativa más actuales. ¿De qué se trata? Lo veremos en las siguientes líneas.
Después de la reciente aprobación de un nuevo medicamento contra el melanoma, cuya principal función es estimular el sistema inmunitario, los estudiosos del cáncer de piel albergan esperanzas a favor de quienes padecen esta enfermedad.
El cáncer es una de las enfermedades que más aquejan a los seres humanos de la actualidad y es por eso que hay diversos equipos científicos alrededor del mundo que luchan por encontrar una cura o un tratamiento efectivo contra el cáncer. Aquí algo de lo más nuevo en fármacos y tratamientos contra el cáncer.
La realización de un ensayo clínico, que aún se encuentra en fase inicial, para comprobar la eficiencia de una vacuna experimental contra el mal de Parkinson, muestra que la vacuna tiene la generación de anticuerpos para combatir la acumulación de proteínas en el cerebro asociadas con dicho trastorno.
Médicos de la Universidad de Pekín presentaron un nuevo avance respecto a impresión 3D con la primera vértebra creada con dicha tecnología implantada exitosamente en un paciente de 12 años…
Datos de un estudio publicado en la web de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos señalan que la habénula, una parte del cerebro que es más pequeña que…
Un grupo de médicos del Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental del Hospital Italiano de la Ciudad de buenos Aires, descubrió como sustituir las células pancreáticas y lo publicó…
Los científicos de la Universidad de California en Yale y San diego, en Estados Unidos, publicaron en la revista Proccedings of the National Academy of Scienses un análisis en el…
Hace unos meses se daba la noticia de que la niña de Mississippi había sido curada exitosamente del virus del HIV, aunque volvió a registrar signos de infección de HIV…