Arqueólogos españoles descubrieron en la ciudad de Luxor la momia y un sarcófago de una de las cantoras del dios del Antiguo Egipto Amón. Los restos tienen de cerca de tres mil años, según informó el director del equipo de investigadores, Francisco Martín Valentín.
Datos aportados por una reciente investigación señalan que la altura de los árboles está limitada por su sistema circulatorio, al cual también se debe que los árboles altos tengan hojas pequeñas, según se informa en New Scientist.
Investigadores argentinos descubrieron que las plantas ubicadas en una hilera se reconocen entre sí y si pertenecen a la misma familia se ayudan, pero si no es así compiten por la luz del Sol. Las plantas reconocen a sus parientes por la forma de las hojas y del tallo.
Un día antes de que el robot Philae de la nave espacial Rosetta aterrizara sobre la superficie del cometa 67P/Churuymov-Geramisenko, la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) publicó un audio del canto del cometa.
¿Alguna vez has escuchado a alguien hablar acerca de una experiencia en la que dice haber muerto? La sensación de paz, la luz blanca e incluso ver el propio cuerpo tendido han sido aspectos que se han tratado con escepticismo durante años, pero según recientes estudios estos signos de vida después de la muerte podrían ser reales.
Investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia, en conjunto con científicos de Harvard descubrieron un modo de revertir los efectos del envejecimiento en ratones, por medio de proteínas y moléculas naturales.
Científicos descubrieron 12 nuevas especies en Argentina, la cuales vivieron antes que los dinosaurios, los mamíferos y las primeras tortugas. Las especies descubiertas habitaron hace cerca de 200 millones de años, cuando os continentes aún estaban unidos, algo que se conoce como Pangea.
Genetistas escoceses advirtieron que el calentamiento global podría hacer desaparecer a las personas pelirrojas pues el gen que provoca esta característica estaría siendo afectado por dicho fenómeno.
El calentamiento global podría resolverse con la actuación de las hormigas, pues, de acuerdo a un estudio publicado por la revista Geology, estos diminutos insectos contribuyeron al enfriamiento del clima en el planeta conforme aumentaron en número y se convirtieron en los agentes biológicos más poderosos del planeta para combatir el cambio climatológico.
Aunque se suponía que era producto del impacto de un asteroide, se ha descubierto que “El hombre de la Luna”, cuenca con forma humana ubicada en la Luna, se debe a una columna de magma proveniente de la Luna.
Los noruegos Mary-Britt Moser y Edvard Moser así como el británico estadounidense John O’Keefe ganaron el Premio Nobel de Medicina del presente año por el descubrimiento el “GPS cerebral” que permite a los seres humanos orientarse en el espacio, señaló el organismo que otorga dicho reconocimiento.
Un equipo de arqueólogos descubrió que una serie de grabados en forma de cruz dentro de la cueva denominada Gorham de Gibraltar, al suroccidente europeo, y esto da señales acerca de la comunicación que existía entre los neandertales, una especie de humanos que existieron en Asia y Europa.
Arqueólogos españoles y egipcios descubrieron una tumba localizada al sur de Egipto con la que se podría demostrar que Amenhotep III y su hijo Akenatón reinaron al mismo tiempo. Este nuevo hallazgo ha traído un vuelco a lo establecido en cronología faraónica.
El Reino Animal tiene nuevos inquilinos y es que recientemente se han descubierto 24 nuevas especies de reptiles en la zona del Caribe. ¿Quieres saber un poco más de ellos? Entonces lee la siguiente información.
Hay numerosas razones por las cuales una especie puede desaparecer: catástrofes ambientales, edades de hielo y otros fenómenos, entre los cuales sobresale la amenaza del ser humano. Algunas de las especies extintas en el mundo son las siguientes.
El descubrimiento más famoso de Galileo Galilei fue el movimiento de la Tierra alrededor del Sol, pero hubo otras grandes ideas que tuvieron lugar en la cabeza de este genio de la física y de la astronomía.