De nacionalidad germano-estadounidense, Ralph Baer fue un pionero en el mundo de la innovación y debido a sus contribuciones a la industria de los videojuegos es considerado como “el padre de los videojuegos”. Hoy, a dos días de su fallecimiento veremos algunos de los inventos más importantes de este ingeniero e inventor judío.
El científico británico Stephen Hawking alertó acerca de los avances en inteligencia artificial pues considera que, en caso de superar la inteligencia humana, pueden poner en riesgo la supervivencia de nuestra raza.
Una investigación hecha por científicos de la Universidad de Granada, en España, podría ayudar a determinar la naturaleza de la materia oscura, que constituye cerca de 80% de la masa universal.
Investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia, en conjunto con científicos de Harvard descubrieron un modo de revertir los efectos del envejecimiento en ratones, por medio de proteínas y moléculas naturales.
Genetistas escoceses advirtieron que el calentamiento global podría hacer desaparecer a las personas pelirrojas pues el gen que provoca esta característica estaría siendo afectado por dicho fenómeno.
El físico José Vicente Díaz, nacido en Valencia, en 1972, es uno de los candidatos en el plan Mars One, que pretende establecer la primera colonia humana en Marte en el año 2025. La lista de selección contiene 705 nombres, de los cuales 14 son ciudadanos españoles.
Hay cientos de idiomas en el mundo, pero una breve lista de ellos se encuentra entre los más difíciles de aprender debido a las reglas gramaticales y a la complejidad de su vocabulario. ¿Cuáles son los idiomas más difíciles de aprender? Aquí te mencionamos algunos.
A partir de este lunes circula en YouTube un video musical que está protagonizado por científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB por sus siglas en inglés), con el fin de obtener fondos para la investigación.
Los científicos japoneses Isamu Akasaki, Shuji Nakamura e Hiroshi Amano, han sido reconocidos con el Premio Nobel de Física 2014 por el invento del diodo emisor de luz LED, según anunció la Real Academia de las Ciencias en Suecia.
Los noruegos Mary-Britt Moser y Edvard Moser así como el británico estadounidense John O’Keefe ganaron el Premio Nobel de Medicina del presente año por el descubrimiento el “GPS cerebral” que permite a los seres humanos orientarse en el espacio, señaló el organismo que otorga dicho reconocimiento.
El científico británico se une al reto del Ice Bucket Challenge, que tiene como objetivo la recaudación de fondos para la investigación de la esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad que él padece desde hace varios años.
La noche del sábado 6 de agosto se vio iluminada por la caída de un meteorito en las inmediaciones del aeropuerto internacional Agusto C. Sandino, en Managua, capital de Nicaragua. Las autoridades locales atribuyen el hecho a un desprendimiento del asteroide 2014RC, que pasó cerca de la Tierra en ese momento.
Sin duda alguna Albert Einstein fue uno de los físicos más influyentes del siglo pasado e hizo varias contribuciones a la ciencia y en el siguiente texto te escribimos sobre algunas de ellas. Veamos cuáles fueron.
Conocido como el “Genio de las armas invisibles”, Nikola Tesla hoy es considerado como uno de los inventores más revolucionarios de la historia moderna, sin embargo durante mucho tiempo fue ignorado. Veamos algunos de sus inventos y logros más sobresalientes.
Jagdish Chandra Bose no es precisamente el científico más recordado, pero a pesar de su escaso reconocimiento entre los estudiantes, realizó numerosos aporte en diferentes ciencias como la biología y la…
Aunque a Louis Pasteur se le atribuye normalmente su nombre con la pasteurización, entre su historial existen también muchos otros descubrimientos y avances como la vacuna antirrábica. Curiosamente, sufría de un…