Con el objetivo de recrear lo que pudo ser la chispa inicial de la vida en la Tierra, científicos dispararon un láser contra arcilla y una combinación química para simular la carga energética generada por asteroide que se estrella contra nuestro planeta.
Científicos de la Universidad de Edimburgo se encuentra en los trabajos de un proyecto para desarrollar una nueva conexión inalámbrica que sea la más rápida en transmisión de datos en el mundo. Con esto WiFi quedaría sustituido.
Quienes aspiran a ser superhéroes ya podrán trepar como el Hombre Araña gracias a la invención de unos guantes con los que un ser humano puede escalar una pared vertical y lisa. Los guantes están inspirados en la lagartija geco tokay, que se desplaza por superficies verticales que sean planas.
Investigadores argentinos descubrieron que las plantas ubicadas en una hilera se reconocen entre sí y si pertenecen a la misma familia se ayudan, pero si no es así compiten por la luz del Sol. Las plantas reconocen a sus parientes por la forma de las hojas y del tallo.
Un día antes de que el robot Philae de la nave espacial Rosetta aterrizara sobre la superficie del cometa 67P/Churuymov-Geramisenko, la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) publicó un audio del canto del cometa.
Genetistas escoceses advirtieron que el calentamiento global podría hacer desaparecer a las personas pelirrojas pues el gen que provoca esta característica estaría siendo afectado por dicho fenómeno.
Los avances tecnológicos han dado grandes pasos en tan solo una década, tanto así que hoy ya podemos hablar de ropa inteligente o electrónica y de accesorios (también inteligentes) que la acompañan.
Después de la reciente aprobación de un nuevo medicamento contra el melanoma, cuya principal función es estimular el sistema inmunitario, los estudiosos del cáncer de piel albergan esperanzas a favor de quienes padecen esta enfermedad.
El cáncer es una de las enfermedades que más aquejan a los seres humanos de la actualidad y es por eso que hay diversos equipos científicos alrededor del mundo que luchan por encontrar una cura o un tratamiento efectivo contra el cáncer. Aquí algo de lo más nuevo en fármacos y tratamientos contra el cáncer.
Científicos descubrieron un hongo que es capaz de soportar la alta salinidad del Mar Muerto, y por ello podría ser de gran ayuda para terminar con el hambre en el mundo. Hasta hace poco se consideraba al Mar Muerto como un lugar incapaz de albergar vida.
Conocido como el “Genio de las armas invisibles”, Nikola Tesla hoy es considerado como uno de los inventores más revolucionarios de la historia moderna, sin embargo durante mucho tiempo fue ignorado. Veamos algunos de sus inventos y logros más sobresalientes.
La realización de un ensayo clínico, que aún se encuentra en fase inicial, para comprobar la eficiencia de una vacuna experimental contra el mal de Parkinson, muestra que la vacuna tiene la generación de anticuerpos para combatir la acumulación de proteínas en el cerebro asociadas con dicho trastorno.
Médicos de la Universidad de Pekín presentaron un nuevo avance respecto a impresión 3D con la primera vértebra creada con dicha tecnología implantada exitosamente en un paciente de 12 años…
Seguro hace unos años pensabas que era imposible tener celulares con pantalla táctil, computadoras tan delgadas como una hoja de vidrio y televisores curvos, pero así como tantas cosas nos…
Un grupo de investigadores, lograron crear una tecnología que hace posible manejar aviones con la mente, con la ayuda de un casco que mide la actividad bioeléctrica del cerebro, esto…
Si el internet se convirtió en la gran revolución de las últimas dos décadas, las impresoras 3D podrían convertirse en el próximo ícono de la innovación tecnológica. Desde hace unos años…