Hallan momia y sarcófago de cantora de Amón

Arqueólogos españoles descubrieron en la ciudad de Luxor la momia y un sarcófago de una de las cantoras del dios del Antiguo Egipto Amón. Los restos tienen cerca de tres mil años, según informó el director del equipo de investigadores, Francisco Martín Valentín.
Valentín aseguró que se trata de un sarcófago que tiene inscripciones preciosas acerca de una cantora-sacerdotisa perteneciente a la dinastía faraónica XX o XXI. En opinión del investigador, el sarcófago es especial.
Un hallazgo importante debido a saqueos
Además de esto, el egiptólogo español señaló que el hallazgo es importante pues, debido a los saqueos, no es común encontrar momias al interior de los ataúdes. La momia y el sarcófago datan del año 1000 a.C. aproximadamente y se encuentran en buenas condiciones.
Dentro de la tumba del Visir Amen-Hotep Huy, donde el equipo trabaja desde hace año, se encontró el sarcófago y se espera que su estudio aporte más datos acerca de la necrópolis así como de las creencias religiosas de ese momento y de la clase social de la sacerdotisa.
Descubrimiento pertenece al Tercer Periodo Intermedio Faraónico
El Ministerio de Antigüedades de Egipto anunció el descubrimiento en un comunicado y señaló que pertenece a los años 1075 y 650 a.C. (Tercer Periodo Intermedio Faraónico). En la actualidad se llevan a cabo labores de restauración y limpieza de los grabados del sarcófago con el objetivo de conocer más detalles acerca de la cantora, como por ejemplo su nombre, de acuerdo a Mamduh al Damati, Ministro de Antigüedades.
Por su parte, Abdel Hakim Karar, Director de Antigüedades del Alto Egipto, señaló que el ataúd está hecho de yeso y madera, mide un metro 80 centímetros de largo por 50 centímetros de ancho y 48 de alto.
La momia tiene los brazos cruzados, un collar, una peluca con una corona de flores y las facciones de su rostro tienen una escultura hecha de modo muy perfecto. En los laterales, el sarcófago hay grabados que representan a los dioses Anubis, Osiris, Horus e Isis, entre otros, y también hay jeroglíficos.