Brucella melitensis: diagnostican enfermedad de un fallecido hace más de 700 años

Un grupo de investigadores europeos lograron recuperar el genoma de una bacteria denominada Brucella melitensis de un fallecido hace más de 700 años, por lo que descubrieron la causa de su enfermedad.
Muestras
Los expertos decidieron tomar muestras de un nódulo de la parte de la pelvis del esqueleto, el cual se asocia con la tuberculosis, aunque luego de haber realizado el análisis en el cadáver, los investigadores llegaron a la conclusión de que el hombre de mediana edad tuvo brucelosis y que por ello falleció.
¿Qué es la Brucella?
La brucelosis, también denominada fiebre ondulante, fiebre de Malta o fiebre mediterránea, es una enfermedad que se transmite al ser humano por el contacto con animales infectados, por sobre todo ovejas, vacas y cabras. Los síntomas de la infección son diversos, como por ejemplo artritis, inflamación de hígado o inflamación del corazón, acompañados con fiebre.
La cepa de la Brucella melitensis se ha bautizado como Geridu1 y se encuentra emparentada con otras cepas modernas identificadas en el año 2006 y 2007.
Diagnostico
Para diagnosticar la enfermedad de un fallecido hace más de 700 años, los investigadores emplearon una técnica súper novedosa conocida como “metagenómica de escopeta”, la cual permite secuenciar el tipo de ADN del fallecido sin un objetivo en particular.
Gracias a este método, los científicos lograron recuperar genomas del bacilo de la tuberculosis en personas fallecidas hace más de 215 años, por lo que están planteándose repetir este análisis en momias egipcias, coreanas y húngaras, como así también en el tejido pulmonar de una reina merovingia.